martes, 7 de mayo de 2013
sábado, 4 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
PRESENTACION
http://issuu.com/martineta/docs/3s_laboratorio_de_arquitectura_y_planificacion_urb?mode=window
En el urbanismo contemporáneo a nivel mundial es frecuente la implementación de estrategias
territoriales detonantes de procesos de desarrollo que permiten reactivar áreas deprimidas o mejorar las
expectativas de futuro mediante la identificación de proyectos innovadores, integrales, multisectoriales,
consensuados con la comunidad y capaces de crear un impacto positivo desde un punto de vista social,
ambiental o económico sobre su entorno territorial y en el marco de un mundo complejo, global e interrelacionado.
Las poblaciones y territorios necesitan más que nunca de la innovación y la creatividad para definir un
Modelo Territorial sólido y coherente, para diseñar su futuro y desarrollar un perfil propio sostenible en
el tiempo basado en sus potencialidades, superando los objetivos e intereses sectoriales y articulando
una reflexión integral que permita dinamizar las diferentes alternativas a mediano y largo plazo para la
región en su conjunto.
Esta visión presta especial atención a los procesos que desencadenan respuestas proyectuales, ya sean
arquitectónicas, urbanas o paisajísticas, fundamentalmente cualitativas de los espacios públicos naturales
o construídos.
Rescata aquellos componentes de excelencia y diferenciación que tienen relación con la forma, con la
estructura física y funcional del territorio, que son capaces de potenciar proyectos y estrategias inteligentes
y competitivas para afrontar el reto:
centros, monumentos o lugares históricos; tramas residenciales; parques industriales; anillos y circunvalaciones
verdes; espacios y bordes junto al agua; parques urbanos; corredores verdes; trazados
peatonales; áreas de nueva centralidad; sistemas de transporte público; nodos y plataformas logísticas;
puertos, aeropuertos; programas de vivienda social; campus universitarios, equipamientos y edificios
emblemáticos; parques científicos; áreas y circuitos naturales destacados; infraestructura vial y viaria;
hitos urbanos o rurales; parques tecnológico; piezas urbanas singulares; programas de sostenibilidad
ambiental; espacios para el ocio y la recreación; arquitectura social, etc.
Es imprescindible por tanto apostar por la innovación en el enfoque, desarrollo e implementación de
instrumentos urbanísticos y herramientas de planificación para el ordenamiento territorial.
Un urbanismo de ideas y acciones concretas que opere de manera gradual cualificando no sólo el espacio
físico sino fundamentalmente el capital humano que requiere inversión en la educación y formación
crítica de la población, atrayendo talentos e inteligencia.
CONCURSOS URBANOS REALIZADOS
![]() |
CIUDAD UNIVERSITARIA, BUENOS AIRES. con Baudizzone/Lestard/Varas & Becker/Ferrari arqs. asoc. |
![]() |
CIUDAD UNIVERSITARIA, BUENOS AIRES. con Baudizzone/Lestard/Varas & Becker/Ferrari arqs. asoc. |
![]() |
UNIVERSIDAD DEL CHUBUT. con Leandro López et alt |
![]() |
CIUDAD JUDICIAL DE COMODORO RIVADAVIA. con Alberto Varas et alt |
![]() |
FRENTE COSTERO PUERTO MADRYN. con Alberto Varas et alt |
![]() |
FRENTE COSTERO PUERTO MADRYN. con Alberto Varas et alt |
![]() |
OPERA PAMPA EN PABELLON EQUINOS, LA RURAL. con Oscar Bargozzi & Jaime Grinberg y asociados. Equipamiento Diana Cabeza |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)